Ir al contenido principal

06 Explosiones y contraexplosiones. Intimidades del billar.









 

 

 

En un pasado artículo hice referencia a la  militancia política en un partido clandestino de izquierda durante mi juventud. En forma somera describí mi ingreso a la clase obrera, más precisamente la industria del pescado que en aquel entonces era una de las bases económicas de la ciudad de Mar del Plata. Allí se recibían los peces extraídos del mar por buques pesqueros y se procesaban en las plantas ubicadas en tierra.

Al entrar como operario a una de estas factorías, mi formación había sido la de un marxismo teórico, de modo que  en las relaciones de  trabajo, procuraba con cierta obsesión, descubrir y esclarecer  los principios de la lucha de clases. Desde el café que tomábamos en las mañanas hasta la forma de volcar los cajones en la mesa para disponer del pescado a procesar. En otras palabras, yo llegaba a esa realidad que era nueva para mí con unas gafas que la deformaban. Si en vez de haber sido marxismo, mi postura fuera religiosa y yo procurara la conversión y evangelización de aquel grupo humano, hubiera sido lo mismo. Burguesía y proletariado;  explotadores o explotados; justos o pecadores;  cielo e infierno… El elemento común era la dualidad irreconciliable, la confrontación y por lo tanto la explosión.

Apuntando a las circunstancias precisas, a los conflictos dentro de la fábrica, redactaba volantes con consignas exhortativas. Estas hojas eran repartidas al día siguiente por miembros del partido ajenos a la planta. La distribución de este material producía diversas reacciones que iban desde un rechazo absoluto, temiendo que con ello pudiera perderse la fuente de trabajo, hasta una minoría que aceptaba con entusiasmo las consignas.

La modalidad de agitación fue llevada a otras ramas de la producción: en los gremios de la madera o de la carne, por ejemplo, se introducía un miembro de la organización que en contacto con las circunstancias  elaboraba llamados y consignas acerca de  lo que ocurría en cada sitio preciso.

Era el principio de la década de los setenta en Argentina. Desde España, Perón dictaba las políticas para los diferentes sectores de la sociedad. Los sindicatos, en especial en una Mar del Plata con importantes industrias, eran muy celosos del poder que habían adquirido y que representaba grandes cantidades de dinero a través de cuotas de afiliación, arreglos con la patronal,  planes sanitarios, de vivienda, etc. Por eso  los dirigentes vieron con desconfianza y alarma  el movimiento que se limitaba a hacer circular volantes entre los obreros de las diferentes industrias: ignoraban su procedencia, entendían que se trataba de la izquierda, pero no encontraban relación con  las organizaciones o partidos conocidos.  

El  conflicto   estalló en uno de los frigoríficos que faenaban reses ubicados en las afueras de Mar del Plata.  Luego de algunas semanas en que un miembro de la organización repartiera  en forma clandestina varios volantes, los dirigentes del sindicato concluyeron que el responsable era  un  joven recién llegado a la comisión directiva y lo acusaron de repartir  las hojas agitadoras. Como parte de sus métodos, no procuraron dialogar con él, sino que lo emboscaron y golpearon brutalmente  hasta desmayarlo y producirle además de varias fracturas, una conmoción cerebral.

Alguien que tenía contacto con la víctima,  aseguraba que desde el hospital, seguía jurando que no había lanzado los volantes; que sabía que “habían sido los estudiantes” y lo iba a averiguar.

En las discusiones internas de la organización hubo quien planteó la necesidad de hacer público que el dirigente gremial no tenía que ver con la agitación. Que la misma pretendía estar dirigida a las condiciones de opresión de los trabajadores y que no apuntaba a ninguno de los sectores sindicales. Se descartó cualquier declaración en este sentido: aunque fuera clandestina, terminaría afectando la seguridad.

Como digo más arriba, con las anteojeras de la lucha de clases y de la confrontación irreversible, seguimos agitando. Quizá en este hecho hubo toma de conciencia acerca de ciertas situaciones injustas, pero otra actitud hubiera sido partir de una observación sin preconceptos acerca de los trabajadores en la ciudad de Mar del Plata. Escucharlos, constatar sus aspiraciones, dialogar con ellos. Con la agitación y los volantes se pretendía ejercer un micropoder en el sentido de Foucault, sólo que estaba contaminado: la realidad debía ajustarse a un esquema prefijado y cuando lo hacía era para resolverse en forma de conflicto antagónico, como ocurriera con ese miembro del gremio de la carne, que llevó sobre sí los golpes que estaban dirigidos a nosotros.

 


Nunca he jugado al billar e ignoro su reglamento; reconozco que tuvo un papel en la historia de la filosofía, apoyando las reflexiones de David Hume que pretendía vincular el juego a la teoría de la causalidad. De allí que ahora, a pesar de mi ignorancia, procuraré encontrar una relación simbólica entre la mesa de billar, las bolas, el taco y las cosmovisiones de las diferentes culturas. Por lo pronto, pintemos las bolas en forma equitativa con colores opuestos: la mitad blancas y el resto negras. Ellas representarán los elementos opuestos en las concepciones de una sociedad:  Bien y mal, civilización y barbarie, puro y contaminado, gracia y pecado…   

Si el juego es brusco, las bolas chocarán  violentamente unas contra otras, procurando desplazarse del espacio, afirmando con sus movimientos que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo o que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio. El traqueteo de la mesa recordará la metralla o el desarrollo más o menos rápido de una explosión hasta que todas las bolas entren al hoyo. El tapete verde,  gloriosamente vacío, sería lo más parecido a la concepción del paraíso para la sociedad en cuestión.

Utilizando la imaginación, digamos que un taco, o quizá la tiza con la que se lubrica su punta, posean súbitamente una capacidad desconocida. Coloco entonces la totalidad de las bolas en el triángulo, y al golpearlas se produce un sonido musical, una luz que las riela, y un desplazarse lento, cuya velocidad no está relacionada con el impacto inicial. Las bolas entonces se diseminan por el tapete, como si ejecutaran una lenta danza. A veces, al chocar accidentalmente unas con otras, los colores se intercambian

 

En el primero de los casos, (ya lo mencioné) se encuentra la lógica aristotélica, al menos como ha llegado hasta nosotros a través del tomismo. Las reglas son rígidas: los elementos opuestos no pueden convivir. Esto se traslada a la dialéctica hegeliana y a todas sus consecuencias, incluido el marxismo: el proceso por el cual se logra la síntesis exige que los elementos opuestos desaparezcan.

Haré referencia a una corriente que para algunos es el inicio de las tres grandes religiones monoteístas de occidente. No es mucho lo que se sabe acerca del mazdeísmo o zoroastrismo, ya que cuando surge  lo hace en términos exclusivamente míticos y vinculado al imperio medo persa (Fue la religión oficial de Ciro el Grande). El mazdeísmo tiene dos principios irreconciliables, Ormuz y Arimán que luchan en forma incesante desde el principio de los tiempos. Es el enfrentamiento antagónico entre la sombra y la luz, la vida y la muerte; una lucha eterna que divide a cada uno de los seres y los lleva a enfrentarse entre sí. Es posible que en los orígenes de la cosmovisión los principios opuestos tuvieran otro significado  en un contexto chamánico, pero el imperio la adoptó y la convirtió en base de su política anexionista y belicista.    Son los medo persas quienes invaden Israel  y destruyen    por primera vez el templo de los judíos, sometiéndolos a cautiverio. Para la misma época asolarán las colonias griegas de Asia Menor y durante varios siglos serán la pesadilla de la Hélade, hasta que los griegos logren vencerlos.  

 


Bien y mal, ortodoxos y herejes, trascendencia e inmanencia, cielo e infierno. La iglesia cristiana está plagada de estos enfrentamientos y naturalmente su historia es la de las guerras que ha llevado adelante. Explosiones que convertirían a Roma y los estados sometidos al papado, en intensas potencias detonantes.

La Suma Teológica de Tomás de Aquino, concebida como un texto de formación para estudiantes de teología, utiliza esta concepción: se presenta la tesis, la antítesis y cuando es el momento de terciarla se recurre a una serie de personajes a los que se apela por su autoridad: El Hijo, es decir Jesucristo citando los Evangelios, el Filósofo: el propio Aristóteles, San Agustín, el Apóstol, es decir Pablo de Tarso, etc. De este modo la conclusión y la resolución de los opuestos no surge del propio razonamiento, sino de la autoridad indiscutible e impuesta  de una serie de figuras.

Recuérdese que estos personajes dueños  del criterio en lo que hace a la veracidad o falsedad de las premisas de la Suma, sirvieron de inspiración al Martillo contra las brujas, de Spengler y  Kramer, manual de bolsillo de los inquisidores alemanes que sirvió para ejecutar a miles de sospechosos de hechicería.

De este modo, el juego de billar convencional en el que el taco golpea una bola y ésta debe encontrar su lugar a cualquier precio, es la cosmovisión base de occidente, la que establece una historia de explosiones concatenadas que no sólo se manifiestan en la historia sino en las existencias individuales.

 

 

 

YING Y YANG

 

El segundo caso expuesto en la alegoría, es decir el impacto del taco mágico y las bolas que no se confrontan sino que realizan una suerte de danza armoniosa, cuyos colores opuestos pueden intercambiarse, responde a otro modelo de tratamiento de los elementos opuestos dentro de una sociedad.

Lógica aristotélica; Dialéctica hegeliana: enfrentamiento de los opuestos, aniquilación en pos de una síntesis. Todo esto se enfrenta a la concepción taoísta por la cual el ying y el yang, los elementos opuestos en los que se manifiesta el Tao, tienen un tratamiento completamente diferente. No sólo no se enfrentan entre sí, sino que se interpenetran, permanecen y se transforman uno en el otro. Los ejemplos más clásicos son el amanecer y el embarazo. La noche, a partir del crepúsculo es crecientemente ying. Tiene algunos momentos yang, pero a medida que avanza, la lentitud de los movimientos la va haciendo cada vez más ying. Finalmente, un súbito y violento movimiento cósmico,   hace que surja el sol y el ying de la noche se transforma en el yang del día.

En el embarazo, la mujer en forma gradual adquiere características cada vez más ying: lentitud, creatividad, hasta que, a los nueve meses, el movimiento del feto desencadena el proceso yang del nacimiento.




Cuando en el cuerpo humano se rompe esta   fluidez entre ying y yang es cuando surge el trastorno: exceso de ying o exceso de yang; la transformación fluida no se cumple. La  intervención del médico busca entonces recomponer la dinámica inicial, de interpenetración entre ambos elementos. Desde otro punto de vista, puede afirmarse que el enfrentamiento expuesto en las cosmovisiones occidentales, en el caso del taoísmo se expresa en algo similar a una danza: dos bailarines que se en sus movimientos se transformaran uno en el otro.

En Occidente es fácil encontrar vestigios de la oposición activa entre los dos elementos: los grandes imperios de la antigüedad, de cuyas relaciones de vasallaje se tomaba como modelo los términos de la alianza descriptos en la Biblia. La consolidación de los imperios cristianos, y a partir de allí las estructuras de poder en la Edad Media, las guerras como formas de dominio. El esquema bélico de las sociedades detonantes ingresa en la Edad Moderna con la aniquilación de las brujas, es decir la tendencia chamánica de Europa. Penetra los estados modernos y finalmente desemboca en todas las guerras de dominio, en el esclavismo y  en las dos guerras mundiales del siglo XX.

Lanzar al ruedo y hacer pelear los dos principios opuestos en los que se basa una cosmovisión, trae resultados fácilmente reconocibles en cuanto a enfrentamientos, dominaciones, guerras y explosiones de todo tipo.

Corresponde  preguntar cómo la alternativa ying y yang se proyecta en la sociedad. Cuál es el resultado histórico y político de adoptar este comportamiento de los elementos opuestos en una cosmovisión. La respuesta es China; se alegará que en el artículo anterior expuse la presencia brillante de la muralla china, sancionando un gobierno de naturaleza detonante como lo fuera el de Qin Shihuang marcado con la aniquilación violenta de los opositores internos y externos.

La presencia de la fluidez en cuanto a los principios opuestos, esa danza interactiva que a veces se deciden a ejecutar, se observa en dos aspectos de la historia china: la incorporación a la cultura del Budismo, que emigrara de India en el siglo I e.c. y por el otro el grado de intercambio entre las tres grandes religiones del continente, es decir el Budismo, el Taoísmo y el Confucionismo.

 


Agustín Paniker, en El Sueño de Shitala hace referencia en su capítulo 9 titulado precisamente “Las tres religiones de China” a Matteo Ricci, misionero jesuita de origen italiano que vivió más de treinta años en ese país. Dice Paniker:

En época de Ricci existían en China tres “cánones” identificados con tres religiones: el Daozang o canon taoísta, el gigantesco cuerpo de Sutras budistas y los Clásicos (Jing) confucianistas. Para Ricci era normal pensar que Laozi habría “recibido” los textos más antiguos del taoísmo; los Sutras budistas se corresponderían con los sermones del Buddha; y los Clásicos habrían sido escritos por Kongfuzi (Confucio) y recogerían unas prácticas rituales muy antiguas. En otras palabras, cada fundador habría recibido o creado unos textos que formarían la doctrina fija de su religión. Ricci delimitó, así, las “tres religiones” de China de forma compatible con el modelo abrahámico de religión. Un buen caso de Ge-Yi conceptual. Lo cierto es que ni Kongfuzi ni Laozi fundaron sus “religiones”, ni sus textos fueron revelados divinamente, siquiera el maestro Kong escribió los Clásicos, ni los Sutras budistas son unos “Evangelios”. Los cánones orientales siempre han sido provisionales ; de ahí que constantemente aparecieran más Sutras y se añadieran tratados y comentarios, o se prefiriera destacar algunas parcelas en lugar de otras. Ricci transformó lo que eran “tres enseñanzas” (budismo, taoísmo y confucianismo) en “tres religiones”. Consideró las instituciones que estaban fuera del Estado, es decir, el budismo, el taoísmo y la religión popular, como oponentes del confucianismo (en su época, la tradición ligada al Estado)

 

El resultado de todo esto es que las tres religiones no formaban cuerpos separados, no estaban enfrentadas entre sí ni tenían dogmas propios. Un confuciano (este término ha sido de exclusivo cuño occidental y no se conocía en China), practicaba el taoísmo y también podía vivir a la manera budista. Ricci, con una penetración notable dada su formación religiosa dogmática, comprendió esta situación y advirtió que la existencia de tres religiones no era adecuada para explicar el conjunto de creencias chino. Éste, como gran parte de las cosmovisiones orientales, estaba orientado a efectuar una búsqueda personal. Aquí entra a jugar el modelo que expuse más arriba de las bolas de billar danzantes, es decir aquellas que expresan elementos opuestos, los que se intercambian y se transforman uno en el otro. La fotografía de la sociedad es de absoluta tolerancia, de interpenetración de elementos que en occidente pudieran ser opuestos y que llevarían sin duda a enfrentamientos bélicos. Conviene aclarar que cuando Paniker habla de “tres cánones” hace referencia a algo muy diferente a lo que pudiera ser una religión confesional . El término más adecuado son cosmovisiones, conjuntos de creencias que incluso no tienen como contenido la presencia de un dios trascendente y todopoderoso.

 

La misma aplicación puede encontrarse en otro proceso que se produce a partir del siglo I e.c. cuando el budismo decide abandonar India e ingresar a China en un periplo que lo llevaría al norte de Asia. Agustín Paniker en el mismo libro, “El Sueño de Shitala” hace referencia a este proceso uno de cuyos elementos principales vinculados a la traducción de conceptos  se conoce como Ge-Yi.

 

. Cuando el budismo llegó al Sudeste Asiático o al Himalaya topó con culturas bastante permeables, deseosas de importar la “alta” cultura índica; pero cuando se encontró con China dio con una civilización muy estructurada, letrada y que ya era milenaria. A medida que el budismo fue estableciéndose en China, y como no podía ser de otra forma, fue sinizándose. De allí pasó a Corea, Japón y Vietnam. El proceso de sinización del budismo es uno de los casos de préstamo cultural más fascinantes de la historia. Se trata de uno de los tipos de relación con el “otro” más sutiles y sofisticados que conozco. Por ambas partes implica el reconocimiento del “otro” (ausente en una colonización o una evangelización, por ejemplo), junto a un deseo de mantener la identidad propia. Lo muestra también el hecho de que la absorción del budismo no produjo una indianización de China. Este trasvase revela procesos que pueden ser muy ilustrativos. Veamos. Cuando los primeros monjes, comerciantes y viajeros budistas indios y centroasiáticos llegaron a China, a principios de la era cristiana (o común), toparon con un país singularmente distinto. El lenguaje, los valores, la filosofía… todo era diferente. A los chinos les sucedía lo mismo. La fascinación que siempre han mostrado los indios por la abstracción, por la metafísica, por el escolasticismo, sus ideales de renuncia al mundo y liberación… todo ello resultaba extraño a los chinos, pueblo sumamente práctico y basado en principios morales y tradicionales bien distintos. Una de las tareas principales de estos monjes itinerantes fue la de traducir los textos sagrados en sánscrito y pali al chino. La empresa requería un enorme esfuerzo de interpretación y flexibilidad cultural. Así, los primeros traductores al chino de los Sutras budistas recurrieron a un estilo conocido como “equiparación de conceptos” (ge-yi). Es decir, buscaron en la tradición nativa que más se asemejaba al budismo, el taoísmo filosófico en ese caso, aquellos términos y conceptos que pudieran ser equiparables. (Sigo a Roger Jackson.)

Por ejemplo, los Sutras decían que el “Buddha alcanzó la iluminación”. La palabra sánscrita original para “iluminación” es bodhi, que significa “despertar”. Por supuesto, no se trata de un despertar cualquiera, sino del gran despertar. Aunque existen verbos chinos para “despertar”, necesitaban un término que pudiera abarcar la naturaleza absoluta de la bodhi. Y lo hallaron en el concepto tao (pinyin: dao). Como resultado, tradujeron “el Buddha alcanzó la bodhi” por “el Buddha alcanzó el dao”.

Dao, que significa “camino”, también fue utilizado para traducir dharma y, en ocasiones, para yoga. El nirvana búdico pasó a ser otro concepto taoísta: la “no-acción” (wuwei). El karma halló su contrapartida en la palabra ming, que suele traducirse por “mandato”. En fin, cualquiera que esté familiarizado con estas tradiciones se habrá percatado de las desemejanzas entre dao y las sánscritas bodhi, dharma o yoga, o entre wuwei y nirvana. Y es que una traducción pura, una traducción que sea transcultural no es posible. Ni los euroamericanos del siglo XXI ni los chinos del siglo IV podemos desasirnos de nuestro lenguaje……

….. Como resultado, el budismo fue insuflado de ideas taoístas, a la vez que el taoísmo se enriqueció con la integración de la metafísica budista. Un experto como Heinrich Dumoulin ha dicho que el trasplante del budismo de su tierra natal a la cultura y la vida de China puede considerarse uno de los eventos más significativos en la historia de las religiones.

 

Pániker, Agustín. EL SUEÑO DE SHITALA:Viaje al mundo de las religiones (Spanish Edition) . Kairós. Edición de Kindle.

 


Lo que describe Paniker es el enorme esfuerzo de comprensión e incorporación al marco cultural del budismo realizado por la sociedad china. Ge-Yi significa precisamente "hacer coincidir los significados" El proceso de incorporación duró varios siglos hasta que finalmente el budismo fue considerado una de las religiones de la sociedad . Añade Paniker al final de su capítulo.

El interrogante que deseo plantear en este capítulo es si acaso no estamos realizando una traslación de conceptos apresurada, un Ge-Yi poco crítico, cuando hablamos de los fenómenos religiosos fuera del ámbito donde el concepto religio apareció y en los que estuvo incrustado durante siglos. No me refiero a que estemos realizando una mala traducción, sino a si la mismísima traslación es lícita. ¿Es el concepto “religión” universal? ¿Podemos hablar de teologías, de filosofías o de religiones en el mundo yoruba, malgache, japonés o zoroastriano? ¿No proyectamos nuestras ideas de lo religioso sobre otras tradiciones y comportamientos? ¿Podemos equiparar el nirvana al wuwei o brahman a Dios? ¿Estamos superponiendo conceptos judeo-cristianos sobre otras dimensiones?

 

Pániker, Agustín. EL SUEÑO DE SHITALA:Viaje al mundo de las religiones (Spanish Edition) . Kairós. Edición de Kindle.

 

El autor se refiere al intento de sintetizar o incorporar elementos de otras religiones equiparando con demasiada ligereza términos de la teología occidental. En mi opinión, el Ge-Yi tiene otras aplicaciones que exceden el ámbito religioso, si bien al tratarse de oriente debe excluirse el criterio puramente confesional.

En el contexto de las bolas de billar que simbolizan elementos opuestos que se enfrentan, las consecuencias sobre la cosmovisión de dichas sociedades y sus consecuencias prácticas configuran un esquema que nos es sumamente familiar. Se trata de una civilización convencida de que sus avances técnicos y sus creencias son el súmmum al que ha llegado el género humano. De este modo, cuando se enfrentan a otra cultura, a otras cosmovisiones, se tiende a considerar las mismas como parte de una forma inferior de humanidad. Esta convicción existió desde siempre; es la que motivó a los grandes imperios para apoderarse de otras culturas, pero en la época victoriana fue reforzada por la revolución industrial y  el darwinismo: la mentalidad del capitalismo aplicada a las leyes de la evolución.  La convicción de una civilización de ser el punto máximo al que la humanidad ha llegado justificará gozosamente nuevas formas de esclavitud.

Si el budismo en vez de entrar en China lo hubiera hecho en occidente coincidiendo con el poderío cristiano, no habría escapado del ataque: esa nueva religión que llegaba no sería otra cosa que una desviación del pensamiento ortodoxo y el resultado hubiera sido una carnicería, encendiendo más hogueras en Europa y el contenido de la cosmovisión, como ocurriera con los cientos de herejías que se desarrollaron en la historia, se destruiría y silenciaría por completo. Una explosión más entre tantas; un estallido aniquilante de toda una cosmovisión.  Si de esto dependiera, el budismo estaría extinguido, o al menos no sabríamos en absoluto de qué se trataba.




Portugal en África, España en América, Gran Bretaña en la India. Cabría hacer un modelo ucrónico, es decir una alteración en las relaciones históricas entre estos países, donde las potencias detonantes, en vez de desatar las explosiones practicaran hacia otras civilizaciones una forma de Ge-Yi.

A partir de 1493, los portugueses toman el Reino del Congo. De inmediato imponen el catolicismo y utilizan el reino africano como fuente de esclavos para ser vendidos a altos precios en el mercado internacional. En términos de fantasía, supongamos que un importante sector de comerciantes lusitanos se sintiese atraídos por la cosmovisión africana. Entonces, en vez de colocar puestos de dominación y expoliación, montarían centros culturales dedicados a estudiar la antigua cultura  , su panteón, su vínculo con la naturaleza; investigarían el animismo y los intensos principios chamánicos de las religiones autóctonas. El objetivo sería abordar una cosmovisión diferente a fin de enriquecer la suya propia, de brindarle un cierto status y hacerla convivir con el Cristianismo en la propia Portugal.

Lo mismo podría decirse de los ingleses frente a la India: cuando en el siglo XIX se inició la invasión al remoto y antiguo país, un movimiento interno dentro de Gran Bretaña pudo haber desarrollado con éxito la tendencia a estudiar aquella cultura milenaria, a informarse de pronto sobre los detalles. Se hubieran suspendido las acciones bélicas y los ingleses convocarían a representantes conspicuos de la cultura india para que expongan sus detalles. Se hubiera convertido en una moda, llegando quizá a toda Europa, como por otro lado ocurrió en el siglo XX con la difusión de las escuelas védicas, la meditación trascendental, etc.

Y en cuanto a España, en un artículo anterior, había descripto la aprehensión de Atahualpa por parte de Pizarro. Según la táctica empleada, el sacerdote Valverde brindaría al Inca  una Biblia. Era la primera vez que el emperador se enfrentaba a un libro, con una ignorancia completa de la lecto escritura. Rodolfo Kusch cuenta que se limitó a olerlo, acariciarlo, escucharlo para devolverlo  al ministro con una frase en quichua que podría traducirse como “esto no habla o  no me dice nada”. Es entonces cuando los soldados apostados detienen al inca y se inicia el proceso que culminará en su asesinato.

Distinto sería si las voces de la tierra, los extraterrestres o alguna influencia súbita hubiera influido de pronto sobre Valverde y el sacerdote ante la devolución de la Biblia, hubiera roto los diques formados por su férrea formación religiosa. Como si de pronto cayeran las barreras y el hombre viera por primera vez la riqueza incaica, el simbolismo de los monumentos, la afluencia expresiva de los  Quipus… Esta tendencia se trasladaría a Pizarro y al resto del ejército; entonces en vez de reducir al inca, harían el esfuerzo por comprender los fundamentos de su cosmovisión.

En los tres casos de esta ucronía un poco absurda y traída de los pelos, pero quizá útil para el ejemplo, existe la actitud de considerar la cosmovisión a la que se enfrenta la cultura potencialmente detonante, como algo valioso, digno de ser estudiado. De pronto el afán de dominio, la convicción de pueblo elegido se reemplaza por la curiosidad, por la certeza de que en eso hay algo profundamente meritorio, que quienes lo llevan a la práctica y creen en la nueva cosmovisión son miembros de una civilización que merece respeto. Esta actitud anula por completo cualquier tendencia imperial.

 

El micropoder.


El imperialismo empieza en el interior de cada individuo. Como también lo hace la potencia del poder que delegamos en forma periódica, a veces diaria a otras estructuras de la sociedad. El micropoder, es decir la forma en la que modelamos nuestras vidas en función de ejes de dominio, es lo que genera a la larga las estructuras del macropoder. La esclavitud, que según el marxismo forma parte de una etapa de la humanidad, es una tendencia permanente. La necesidad de que otra persona o un grupo dependa de uno, hasta el punto de poder disponer de su vida, forma parte de una suerte de enfermedad existencial que afecta a la humanidad. Las bases del racismo cruzan las vidas individuales aún cuando no exista la convicción plena, o no se la quiera admitir. En nuestra cultura consumista, de principios liberales, vivimos con el supuesto básico de que los demás son cosas y no personas. Que incorporar cosas a nuestro yo hace que seamos más.

Este principio es alabado por autoras como María Elvira Roca Barea para quien esta tendencia, es decir un imperialismo integral es el ideal al que pueda llegar la humanidad.

 



Lenguaje.




El Ge-Yi, el enorme esfuerzo por trasladar la terminología budista de base sánscrita a los términos chinos, fue un alarde de lingüística. En una época en la que no existían diccionarios ni institutos de idiomas, en que los recursos eran escasos, se logró el traspasamiento de una cosmovisión a la otra. Lo que esto demuestra es que el lenguaje, aún cuando pueda estar degradado, convertido en murallas; aún cuando pueda ser detonante,  sus principales funciones tiendan a expresar principios opuestos y antagónicos, puede ser forzado, arrastrado a sus propios límites en caso de resultar necesario para que exprese una realidad diferente.

El lenguaje detonante expresa una realidad clericrática, es decir que privilegia centros de poder rígidos y convierte el idioma en una cárcel. Un ejemplo simple: soy un científico en el desierto y encuentro un insecto desconocido. Frente a él tengo dos actitudes: la primera consiste en tomar contacto con el elemento, entendiendo que de algún modo participa de mi ámbito vital. Simplemente observarlo, ver si vive en comunidades, de qué se alimenta. No trato de nombrarlo ni de interferir en él, simplemente de vincularme a través de una observación desinteresada, de conocer sus hábitos de vida, de saber cuáles son sus vinculaciones con el medio ambiente, etc.

La otra actitud es tomar el insecto y aplicar el método científico: determinar dentro de la entomología el tipo de insecto, establecer la familia a la que pueda pertenecer, realizar una profunda investigación y finalmente culminar en la colocación de un nombre. Un apelativo que al mencionarlo se refiera de modo instantáneo a este insecto particular y excluya cualquier otra posibilidad.

En el primer caso no se colocaba nombre: el ser al que observaba se desempeñaba con libertad, no entraba en el lenguaje. De algún modo, interiorizándome de sus costumbres, formaba parte de mí como también podría hacerlo el paisaje, la montaña en la que estoy, la hierba, los lagos lejanos.

En el segundo caso, el sistema de observación e hipótesis establece una suerte de poder sobre aquello que trato de dilucidar. El colocarle un nombre finalmente lo separa de mí, lo diferencia, establece una muralla y lo coloca en suma dentro de lo que se llama “el patio de los objetos”.

 

Dice Aukanaw en su libro “La ciencia secreta de los mapuche”:

 


Todo ser o cosa tiene un aspecto en la realidad ordinaria o cotidiana, por ej, una piedra, pero esa misma cosa tiene a su vez otro u otros aspectos muy distintos en los diferentes niveles de la realidad no ordinaria.

Siguiendo el ejemplo de la piedra, esta será una piedra en la realidad ordinaria, pero en cambio en uno de los distintos niveles de la realidad no ordinaria ya no será una piedra sino una lagartija, y en otro nivel un enanito con alas.

El ser sigue siendo el mismo, lo único que varían son sus características de acuerdo al nivel ontológico en el que se manifieste. O sea que la piedra, la lagartija y el enanito alado son el mismo ser aunque con distintos aspectos según el plano de referencia que se tome.

No  hay que omitir que en los niveles de realidad no ordinaria están abolidas la mayoría de las limitaciones físico temporales así como algunos conceptos empíricos de posibilidad.

……………………………………………………………………………………………………………

Al estado en que la conciencia está enfocada en un nivel de realidad ordinaria, o sea el estado de vigilia consciente del hombre moderno, lo llamaremos estado de conciencia ordinario, y a aquellos estados en los cuales la conciencia está desplazada hacia realidades no ordinarias los denominaremos con el nombre genérico de estado de conciencia chamánico, por ser éste una característica típica de las culturas chamánicas, como la mapuche. Pero no se interprete esto erróneamente creyendo que es un atributo propio de los chamanes.

Es importante destacar que los tipos de realidad, junto con sus respectivos niveles, son siempre objetivos, es decir externos al sujeto y por lo tanto susceptibles de ser percibidos por innumerables sujetos simultáneamente. En cambio, los estados de conciencia correspondientes a cada uno de esos tipos o niveles de realidad son siempre subjetivos, propios del sujeto que los vivencia. (Página40).

Es interesante esta observación, según la cual a la forma de percepción ordinaria de la realidad se opone en el mismo hombre la forma chamánica de observación. Aclara el autor que esto no es exclusivo de chamanes, que para que se produzca no es necesario recorrer en su totalidad el llamado camino del chamán. En otras palabras, las formas de percepción no ordinaria se encuentran a flor de piel y sólo las limitaciones de la cultura, en particular de nosotros, hombres occidentales, hacen que no se desarrollen o que no afloren con la frecuencia que deberían.

En otras palabras, es el artista y no el científico el que tiene acceso a estas formas de percepción no ordinaria. El autor que fuerza el lenguaje o el pintor que encuentra diferentes capas de la realidad de los objetos. Cualquier forma de vida que no permita el desarrollo de esta forma no ordinaria de percepción es falsa, y  lleva a rodearnos de un mundo no real, en el que se persiguen valores que no enriquecerán la vida. Un ejemplo típico es la sociedad de consumo: en Estados Unidos es fácil percibir el sacrificio que realizan miles de personas tan sólo para adquirir cosas suntuarias pretendiendo con ello lograr un estado de supuesta felicidad.

Más adelante en su libro, Aukanaw se refiere a las llamadas “piedras del rayo”, es decir formaciones presentes en el desierto patagónico a las que se considera sagradas debido a que se las vincula a la actividad celeste. En su modalidad de lenguaje reflexivo, el autor describe en la primera parte algunas opiniones de Guénon y de Schuon sobre estas piedras y realiza críticas y precisiones. De pronto, el lenguaje cambia. Habla de las piedras como elementos vivos, comparables a pequeños enanos, a seres que fuman e incluso se expresan en un extraño lenguaje.

El autor pasa de la realidad ordinaria expresada en el lenguaje reflexivo a la extraordinaria sin previo aviso, y nosotros, lectores occidentales nos desconcertamos. En este contexto no se puede decir que la realidad extraordinaria tenga un simple sentido metafórico salvo que le asignemos a la metáfora un definido estatus ontológico. En todo caso, el libro de Aukanaw sirve para definir cómo la base de una cosmovisión puede hacer que el lenguaje se altere, se modifique y encuentre nuevas dimensiones. En términos generales y sin que implique una clasificación exhaustiva, es posible afirmar que el lenguaje ordinario es el que recoge una mentalidad de explosión en el que somos víctimas o detonantes o ambos a la vez. Sin embargo, existe en la interioridad la tendencia opuesta. Cuando se manifiesta, el lenguaje se convierte en un instrumento de la contraexplosión. Avanza buscando sus orígenes, destruyendo los límites de aquellas murallas que se han levantado, y formando un nuevo mundo, una nueva cosmovisión con nuestro sello y nuestros objetivos.


Gocho Versolari


06 Explosiones y contraexplosiones - Intimidades del billar}


03/02/2022 2202030408797






Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexo Iniciático

SEXO INICIÁTICO Primera Parte   01 El Aspecto Tenebroso del Sexo. En varios artículos hice referencia a los dos pilares de la vida espiritual: el sexo y el alimento. El primero   es la base y el elemento constitutivo de todo lo esotérico, mientras que el segundo configura el soporte de todo exoterismo.  En cuanto al erotismo, que es el tema del artículo, incluye desde las“Orgías” que constituyen la expresión de los grandes misterios, hasta las diferentes prácticas de sexualidad, cada una de ellas con un correspondiente correlato de avances espirituales. Glosando la expresión de Évola, se diría que no hay un solo tigre que cabalgue el espíritu, sino que existen tantos tigres como tendencias sexuales individuales; tantos tigres como hombres o mujeres dispersos en el planeta. La historia de Tamar (Gn 38:11 y ss), sugiere que los hebreos respetaban e incluso adoptaban costumbres cananeas; que consideraban el sexo como vinculado al desarrollo espiritual. En este marco, la prostituta era una

05 - Explosiones, murallas, contraexplosiones - Intimidad del arte.

  El arte, más que la ciencia, es la forma primaria en que el ser humano se une con la realidad. En este desarrollo, también me encuentro con exceso de material. -          Antes que nada, he realizado por separado una publicación basada en varios trabajos escritos hace un par de años, que procuraban ser consejos prácticos para los artistas. (Manual de supervivencia del artista) En este artículo trataré de desarrollar los principios teóricos del arte. -          Por razones de extensión hay todo un tema que está relacionado con el arte y el caos y las comunidades de artistas como formas de sociedad alternativa al que desarrollaré más adelante.    El Arte de las murallas     Para comprender el proceso del arte, voy a recapitular la dinámica de las explosiones. Todos nacemos inmersos en una explosión. Deberíamos poder identificar la misma, tanto en su vertiente individual como en los elementos familiares, sociales, políticos que la acompañan. 1)       La